
Semblanza General
Soy Doctor en Cs. Sociales con Orientación en Antropología por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Actualmente me desempeño como Jefe del Departamento de Políticas Públicas y Profesor de Tiempo Completo en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
Me interesa de manera particular impulsar proyectos educativos apoyados en el uso de tecnologías para favorecer la inclusión social y pertinencia cultural.
Líneas de Investigación:
» Calidad en la educación superior
» Impacto cultural de las TIC
» Estudios Interculturales
CURRICULUM RESUMIDO
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Antropología por la Universidad de Guadalajara. Titulado con la Tesis: “Procesos Interculturales de los Wixaritari en Colotlán”
Maestro en Ciencias Sociales. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Titulado con la Tesis: «Modernidad y Posmodernidad de la Educación Superior en América Latina
PUBLICACIONES
- Teleworking in times of COVID-19. Some Lessons For the Public Sector from the Emergent Implementation During the Pandemic Period. 2021 Association for Computing Machinery. ACM ISBN 978-1 4503-8492-6/21/06. EN conjunto con Rigoberto García-Contreras, Patricia Muñoz-Chávez, David Valle-Cruz y Edgar Ruvalcaba-Gómez.
- Las Políticas Públicas y la Interculturalidad en la Educación para atender la Diversidad Étnica en Interculturalidad Educación y Tradiciones Populares. Universidad de Guadalajara. 2021.
- Artículo “La Universidad en la movilización del conocimiento para la inclusión social” en la Revista EccoS Brasil, en conjunto con Ricardo Pérez-Mora y J. Alberto Castellanos-Gutiérrez. 2019.
- Informe sobre el Estado de la Educación Superior en AL, Contribución en el Capítulo México, para el Centro Interuniversitario para el Desarrollo (CINDA) en colaboración con la Dra. Elia Marúm Espinoza. (2017)
- Elaboración del Capítulo sobre “Los derechos Indígenas en el marco de los Derechos Humanos” en el Libro “L´État de los Derechos Humanos” Eitado por Generation of Resources for Accreditation in Nations of the America (GRANA), el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. (CENID) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). Es el resultado de diversas participaciones de 55 Instituciones de Educación Superior y 30 Organizaciones Internacionales del Hemisferio. En proceso de Publicación (2019)
- Capítulo de Libro “Cien Años de Historia en Imágenes de la Región Norte de Jalisco” en conjunto con Tania Bethel López Ruiz. en el libro «Fotografía Antigua del Norte de Jalisco, 1860-1950. Los archivos de la memoria«. 2015
- Prólogo del Libro “La Construcción Cultural y Económica del Tequila” del Dr. Rogelio Luna 2015
- Coordinador en la edición del “Catálogo de Lecturas para el docente para Capacitación de Formadores de Consejeros en Adicciones”. Editado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) Centro Nacional para la Atención y prevención de las Adicciones (CENADIC). 2014
- Creación de la “Guía para la Evaluación de los Consejeros en Adicciones” en conjunto con Óscar García y Tania Bethel López Ruiz. Proyecto elaborado para la Organización de los Estados Americanos (OEA) Centro Nacional para la Atención y prevención de las Adicciones (CENADIC). 2013
- Artículo “Virtual Learning: Educación Superior Utilizando Mundos Virtuales y Sistemas de Inmersión, el caso de la Universidad de Guadalajara” en conjunto con Alejandro López Rodríguez, Alberto Castellanos Gutiérrez y Alberto Becerra Santiago. 2012
- Capítulo de libro “Rescate de Experiencias educativas a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en sujetos de la Zona Norte de Jalisco” colectivo publicado en el libro “Horizontes de Investigación en el Norte de Jalisco”. 2012
- Ponencia publicada en Memorias “Reflexiones en torno al intercambio cultural en el espacio educativo del CUNorte” en el Primer Congreso Internacional de B-Learning”. Vallarta, Jalisco. 2011
- Capítulo “Los Wixaritari en la Red” colectivo José Alberto Becerra Santiago, Tania Bethel López Ruiz y Zarina Estela Aguirre Lozano. Publicado en el libro “Cuarto encuentro de especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas”. 2010
- Capítulo “Construcción de identidades multiculturales en Colotlán Jalisco” en conjunto con Zarina Estela Aguirre Lozano, José Alberto Becerra Santiago y Tania Bethel López Ruiz. Publicado en el libro “Cuarto encuentro de especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas”. 2010
- Capítulo “Migración Temporal en cultivos mexicanos. Análisis de un relato autobiográfico: la experiencia de un jornalero wixárika” en “Enfoques multidisciplinarios en el estudio de la migración, la comunicación y la subjetividad” en conjunto con Adriana Morales Sánchez y José Alberto Becerra Santiago. 2010
- Prologo del Libro “Derecho y Emancipación Social. El seminario metodológico” Publicado por el CLACSO y la Universidad de Guadalajara. 2009
- Capítulo Libro “Experiencias en la Modalidad B-Learningen la Zona Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, México” colectivo Tania Bethel Lopez Ruiz, José Alberto Becerra Santiago y Zarina Estela Aguirre Lozano. 2009 en “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo de los Pueblos Indígenas”. Editado por Publicaciones GTEA de la Junta de Andalucía, España.
- Capítulo del Libro “Enfoques Espistemológicos en Estudios de la Interculturalidad y la Multiculturalidad” en el libro “Vive la Ciencia y la Tecnología en tu Comunidad”. Publicado por la Universidad de Guadalajara y el COECyTJal. 2009
- Artículo “El Sistema de Estudio y el Seguimiento de Alumnos como un Medio para la Mejora Continua”. Revista NIUKI DEL CUNORTE- UdeG. 2007.
- Coordinación del Libro “Séptimo Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco” en conjunto con Jose Claudio Carrillo, Jose Alberto Becerra Santiago, Silvia Elena Mota y Ma Teresa Prieto. 2013
- Coordinación de libro “Horizontes de Investigación en el Norte de Jalisco” en conjunto con Ma. Teresa Prieto Quezada, José Alberto Becerra Santiago, José Claudio Carrillo Navarro, Leonardo Romero Sánchez. 2012
- Artículo “La creación del mundo, en la zona Norte de Jalisco”. Publicado en la Revista Niuki. 2007.
- Artículo “La farsa elegante de la medición” Publicado en la Revista Niuki, mayo 2006.
- Artículo “¿De qué hablamos cuando hablamos de la academia?” Publicado en la Revista Niuki, mayo 2006.
- Artículo “¿Para qué aun filosofía?” Publicado en Memorias 12ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. 2006.
DIRECTOR DE TESIS
- Tania Bethel López Ruíz de la Maestría en Educación con Tecnologías para el Aprendizaje. CUCosta Universidad de Guadalajara 2005-2006.
- Isabela Aguiar Da Silva de la Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior. Análisis de Políticas Públicas para la Inclusión en la Educación Superior: Los Casos de Brasil y México CUCEA 2014-2017
- Juan Carlos López Díaz. Desarrollo de la App de sitios sagrados de los wixaritari de la Maestría en Tecnologías de la Información. CUCEA 2015-2018
- Brenda Díaz de la Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior. “La Contribución de las Instituciones de Educación Superior al cumplimiento del Objetivo cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible el Caso de la Universidad de Guadalajara”
LÍDER Y CONSULTOR DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
- Desarrollo de la Currícula Nacional para la Capacitación de consejeros en adicciones para el programa PROCCER de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Nacional para la Atención de las Adicciones (CENADIC) 2012-2013
- Líder en el programa de capacitación y evaluación nacional de consejeros en adicciones dentro del programa PROCCER de la OEA y CENADIC 2013-2014
- Participación en la elaboración del Modelo para la Evaluación y Certificación de los Centros de Atención Social del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional 2016-2017
- Líder en el proyecto de Traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) a la lengua Wixárika en el marco del centenario de la CPEUM, para el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
- Líder en el proyecto de traducción de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, para el Instituto de Justicia Alternativa 2009.
EVALUADOR INSTITUCIONAL DE PROYECTOS
- Evaluador en el Taller de Evaluación de Consistencia del ProDES, Junio 2006.
- Participación en el Comité de Evaluación del “Primer Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco”. Del 22 al 24 de febrero de 2006.
- Evaluador en el Taller de Evaluación de Consistencia del ProDES, 14 de julio de 2005, en el CUCS.
- Participación en la Evaluación del “Plan de Estudios”, de la Licenciatura en Enfermería del Centro Universitario del Norte”. 14 de marzo de 2005.
- Participación en el proceso de “Evaluación del Plan de Desarrollo Institucional “Puesta a Punto de la Red 2002-2010”. 02 de septiembre de 2005.
- Evaluador en el Taller de Evaluación de Consistencia del ProDES, 13 de julio de 2004, en el CUCEI.
PONENTE
- Conferencia Magistral “El Porqué de las Reformas Estructurales” 2013
- Ponente “Los Wixaritari en Colotlán” 2013
- Ponente “De la oralidad a la escritura: por políticas editoriales que favorezcan la publicación de la literatura indígena” 2009
- Ponente “II Seminario de Políticas Educativas y Profesionalización Académica en las IES” 2009.
- La Casita Hidalgo: Generando experiencias interculturales en niños de Colotlán, Jalisco. 2009
- Ponente “Escribir sobre las heridas: La guerra sucia en México” 2007.
- Ponente La Investigación – Acción como un proceso para la formación de profesores en la Prevención de la Violencia Escolar: Hacia la Construcción de una Propuesta de Intervención 2006.
- Ponente “El uso de los mapas conceptuales como estrategia didáctica” 2009
- Ponente “La Construcción de identidades multiculturales en Colotlán Jalisco” 2009
- Ponente “Migración indígena en Colotlán” 2009
- Ponente” Re significación Multicultural en los sujetos del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara a partir de su incursión en una Modalidad Educativa apoyada en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación”.2009
- Ponente “Procesos Multiculturales en la Región Norte de Jalisco” 2007.
Guadalajara, Jalisco,
José Alberto Becerra Santiago